Objetivo
"The present project aims at studying qualitative properties of some nonlinear Partial Differential Equations arising in fluid mechanics. It is divided into 3 parts.
Part 1 and Part 2 address the study of some classes of 1D hydrodynamic models, namely, the inviscd Surface Quasi-Gesotrophic equation (SQG) and the generalized Constantin-Lax-Majda (gCLM) equation. Both models are closely related to the 3D Euler equation written in terms of the vorticity and are therefore mathematically interesting. More specifically, Part 1 is devoted to the study of particular solutions of the inviscid (SQG) equation which blow up in finite time. Those particular solutions turn out to satisfy a 1D non local equation which are a particular case of (gCLM) equation. Therefore, we focus on that 1D equation and we prove finite time blow-up by using methods coming from harmonic analysis and the so-called ""nonlocal maximal principle"" or the ""modulus of continuity method"" introduced by Kiselev, Nazarov and Volberg.
In contrast to Part 1, Part 2 is devoted to the proof of a global existence theorem for another particular case of (gCLM) equation. Unlike Part 1 where the ""modulus of continuity method"" will be used only in one step of the proof, Part 2 is completly based on the use of the ""modulus of continuity method"".
Finally, Part 3 deals with the Muskat problem which describes the interface between two fluids of different density but same viscosity. This part is centered around a global existence result due to Constantin, Cordoba, Gancedo, Strain and is based on the use of a new formulation of the Muskat problem recently obtained by Lazar."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras análisis matemático ecuaciones diferenciales ecuaciones diferenciales parciales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.