Objetivo
This project aims to substantially increase our knowledge of the interplay between morphological evolution and organismal diversity. The radiation of birds will be used as the model system for reaching this goal. Birds are an important group of vertebrates, a very species-rich clade that has had a profound impact on Earth’s ecosystems. Specific questions that will be addressed include: was avian diversification driven by the origin of flight or by another morpho-functional complex of characters? Was the increasing diversification of the bird clade a single event of huge speciation burst or did it occur steadily? How did the rise of birds affect potential competitors (pterosaurs) and their sister theropod group? Do successful clades diversify equally or is the diversification driven by particular subclades? How did the Cretaceous-Tertiary mass extinction affect the evolution of birds? And more generally, how do diversity and disparity relate to each other? These questions lie at the core of our understanding of large-scale evolution and will be tackled via the implementation of a diverse array of well-established numerical techniques. These will include maximum likelihood approaches for assessing character dependence, new methods for quantifying disparity and amount of morphospace occupation, rarefaction analysis for assessing differences in morphological disparity, statistical methods for estimating rates of character change, and sensitivity analyses. These techniques document the apomorphies that distinguish the clades, and thus, they can be used to test hypotheses of character evolution, functional complexes of characters, adaptation, and competition. This research will help understand significant themes of current evolutionary research, such as how modern diversity occurred, whether diversification is typically driven by internal dynamics of the system or by external physical environmental stimuli, and how do novelties arise.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
BS8 1QU BRISTOL
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.