Objetivo
Adults and infants make use of both auditory and visual information in speech perception. The available visual cues include oral-articulatory movements (e.g. lip movements), as well as non-verbal gestures (e.g. head-movements). The present project seeks to investigate the role of visual cues as an aid for auditory prosody in speech segmentation and in bootstrapping syntactic development, topic that remains as yet unexplored. The present project focuses on a type of prosodic information, i.e. the acoustic realization of phrasal prominence, which has been proposed to potentially allow prelexical infants bootstrap the basic word order of the target language, a major syntactic property of natural languages. Phrasal prominence correlates systematically with word order, i.e. it is realized by means of pitch changes in OV languages, and changes in duration in VO languages. The series of experiments here presented aim to: (i) identify and measure the visual cues—facial gestures—that potentially accompany the prosodic cues—changes in pitch and duration—correlated with word order differences, and (ii) examine whether visual cues modulate or determine the segmentation preferences of adult and infant monolinguals and bilinguals of an unknown language that additionally contains prosodic cues. In a series of artificial language learning experiments participants will be familiarized with artificial languages that contain either matching or mismatching auditory and visual cues—which will displayed by means of a computer-animated avatar—and will be subsequently tested on their segmentation preferences. This research will advance our understanding of the role of visual facial information in speech processing, as well as of the cognitive mechanisms involved in the acquisition of syntax.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75270 cedex 06 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.