Objetivo
The evolutionary success of otophysans, a major lineage of fish diversity, is often attributed to a novel morphology involving unique bones, anterior vertebrae, and the swim bladder. This feature, termed the Weberian apparatus (WA), is an accessory hearing organ that transduces sound from the swim bladder to the inner ear. As a result, otophysans have sensitive hearing, however, the adaptive function for such ability is unknown. Further, the effect of WA morphological variation between species is not clear. It is hypothesized that acute hearing facilitates prey detection. This research will test this hypothesis by examining WA morphology and function in Serrasalmidae, an ecologically diverse otophysan family with 15 genera and ~60 species that include piranhas and pacus. Among serrasalmids are species that eat small fishes, scales off other fishes, small invertebrates, and falling fruits. The objectives of this research are to examine WA morphology in serrasalmids, to determine if morphology is related to hearing ability, and to test if prey can be localized by acoustic cues. This research will utilize the Muséum National de Histoire Nationelle specimen collection along with computerized tomography (CT), 3D imaging, and comparative analysis. Electrophysiology will be used to test hearing and behavioral experiments will examine piranha and pacu responses to prey sounds. This project will involve training in CT and 3D visualization, histological and microscopy methods, phylogenetic comparative analysis, and biomechanical modeling. The fellowship is expected to help the candidate realize an academic career. The candidate will learn cutting edge methods, develop skills for managing data, and gain experience with scientific presentations, writing and publishing. The unique opportunity to work with an internationally renowned research community and a highly respected functional morphology expert will allow the applicant to focus on a new, related research area.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75005 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.