Objetivo
Available high-throughput techniques, such as genomics, underpin a new era for Big Data in Science. The application and analysis of such large amounts of information is not facile and must be combined in parallel with a detailed analysis of the functions of genes/proteins in relation to less tractable biomolecules such as glycans and ultimately cell, tissue and organ attributes. This last part of the analysis looking at the properties of biological organisms, named phenomics, is a final step of Big Data approaches and is crucial for maximizing Big Data application and usefulness. In this project I will focus on a glycomic/phenomic approach to characterise the role of the complex pectic glycan rhamnogalacturonan I (RG-I) pectin in fruits in relation to texture properties.I shall focus on two species, tomato as model for climacteric fruits and strawberry as model for non-climacteric fruits. I will take advantage of the genome sequence projects and associated publicly available tools, which will be supported by my background in both strawberry research and plant cell walls. I aim to analyse genes related to the remodeling of RG-I pectin, by functional analysis of silenced transgenic lines in both tomato and strawberry, to structurally dissect the complex pectic glycans and determine their specific roles in fruits, with special interest in fruit mechanical properties and texture.This complex quality trait produces important losses in the fleshy fruit industry. Our hypothesis is that the restriction of cell wall disassembly in fruits will contribute to improve their textural features and also result in a longer fruit shelf-life, reduced mechanical bruising during the postharvest period and more resistance to plant pathogens. This widened knowledge in high value crops of fleshy fruits will underpin the application of R&T advances into crop breeding programs towards a more sustainable agricultural management and healthier foods, which are key priorities of Horizon2020.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos macrodatos
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura horticultura fruticultura
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas carbohidratos
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras análisis matemático análisis funcional
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LS2 9JT Leeds
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.