Objetivo
Challenges to elite accounts of European integration are central to the current EU crisis. It is therefore vital to understand how European elites construct these ‘narratives’. The proposed research will examine the transnational community of European Studies (ES) since 1957, as it had a crucial role in shaping these narratives. It will ask how the position of scholars within this network affected what they said or implied about the spatial reach and extent of integration.
The project will integrate multilingual discourse analysis of narratives in canonical scholarly texts about enlargement, spatial differentiation and culture, with social network analysis (SNA) of this scholarly community’s transnational organisation. This SNA will use institutional, citation, CV and interview data. To de-centre Anglophone scholarship, and to examine the effects of transnational integration and relations between prestigious core locations (Germany and France) and less developed scholarly sites, the project will focus on the disciplines of political science, sociology and contemporary history in three case studies. These are the EC/EU accessions of the UK (1957-73), Spain (1975-86) and Poland (1990-2004).
The applicant proposes an ambitious, original contribution to research on integration. He will publish several high-quality works, extend his transnational network of contacts and acquire crucial skills in postgraduate teaching, PhD supervision, management and research. New SNA and research interviewing skills will be vital for his innovative interdisciplinary combination of qualitative and quantitative methods. He will be based at Portsmouth University’s Centre for European and International Studies Research, which has excellent training facilities for early career researchers. He will work with Professor Wolfram Kaiser, a leading contemporary historian and interdisciplinary ES scholar with a research background in transnational networks, narratives and other relevant areas.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales sociología
- humanidades historia y arqueología historia historia contemporánea
- ciencias sociales ciencias políticas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
PO1 2UP Portsmouth
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.