Objetivo
The environmental damage caused by the indiscriminate use of fossil fuels for chemical manufacture threatens the very future of our planet. Attention must now focus on biological routes that convert lignocellulosic biomass (LCB) into the required platform chemicals. 3-hydroxypropanoic acid (3-HP) has been ranked as the third most important chemical that can be derived from LCB by the US Department of Energy. However no commercial biological process is presently available. Current attempts are thwarted by the high cost of feedstock, low titers and yield and 3-HP toxicity.
The goal of GEO-HPA is the development of a bioprocess for 3-HP production from LCB using the bacterium Geobacillus (the process organism of the UK biofuel company TMO Renewables Ltd). Geobacillus is capable of growth at high temperatures (up to 70 C), can rapidly metabolize a wide range of substrates (including pentose sugars and insoluble substrates) typically found in LCB hydrolysates and is thus capable of the simultaneous saccharification and fermentation of this feedstock. The pathways necessary production will be introduced into the Geobacillus genome using Synthetic Biology approaches, coupled with the deliberate inactivation of genes encoding competing pathways. Culture conditions, process variables and reactor operation mode will be optimized. The in situ removal of 3-HP and process scale-up will lead to improved 3-HP titers, yield and productivity.
The project will capitalize on the extensive expertise of Dr Kumar and the unique range of ‘state-of-the-art’ tools, resources and partners (TMO Renewables Ltd) available at the host institution. It will lead to complementary exchange of capabilities and knowledge between Europe and India, and the establishment of a long lasting collaboration. The outcome will be an economic and sustainable commercial route to 3-HP that will enhance EU competitiveness in the development of bio-based production of chemicals from renewable sources.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas biología sintética
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias planetas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial biocarburante
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
NG7 2RD Nottingham
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.