Objetivo
Among the most prominent and ubiquitous anthropogenic changes in the marine environment has been the accumulation of plastic debris throughout the oceans. The physicochemical properties of plastics, extensive use in products and indiscriminate disposal are the key factors that contribute to the presence and abundance of plastics in marine environments. Larger pieces of plastic ultimately fragment into smaller particulates, and plastics are also manufactured as small particles or fibres that are eventually released into the environment. Small (< 5 mm) pieces of plastic (termed microplastics) have been reported in some coastal areas of Europe, but few areas have been evaluated and the extent of this environmental issue is unknown. Microplastics are ingested by organisms and the prominent concerns of this exposure include physical disruption of tissue surfaces, negative effects on digestive system processes, absorption across epithelial membranes and accumulation in internal tissues, trophic transfer in the food web and increasing the bioavailability of toxic substances (co-contaminants) that may be associated with microplastics. The goal of this project, MARMICROTOX, is to assess abundance and type of microplastics in wild mussels collected from sites on the coast of Scotland, as well as to conduct laboratory studies to investigate 1) accumulation, absorption, and negative effects of microplastics in mussels, 2) trophic transfer of microplastics and pathophysiology in fish and 3) effects of microplastics on co-contaminant bioavailability. These objectives will be met by testing the following specific hypotheses 1) the type of microplastic is related to accumulation, absorption and negative effects in organisms and 2) the physicochemical properties of both the microplastic and co-contaminant influence the effects of microplastics on co-contaminant bioavailability.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología fisiopatología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
EH14 4AS Edinburgh
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.