Objetivo
Dolomite is besides calcite the most abundant carbonate mineral in the geological record. However, the conditions and mechanisms of its formation are poorly understood. Most dolomite is considered to have formed at elevated temperatures when sediments became deeply buried over geological time scales. Abundant dolomite occurs in shallow marine carbonate deposits of the ancient Triassic Tethys margin, which today forms part of the Eastern and Southern Alps. Hitherto evidence indicates that some of these dolomites are not of a burial origin, but are penecontemporaneous; i.e. they formed during or shortly after sedimentation. Such dolomites apparently formed in extremely shallow water under the influence of evaporative conditions, similar to modern examples of evaporation-induced dolomite formation. Nevertheless, the environmental conditions that prevailed in the Triassic environments remain poorly constrained.
The proposed study aims at mapping penecontemporaneous dolomite in the field. State-of-the-art methodology at the University of Vienna, such as a scanning electron microscope with focused ion beam milling, will allow to differentiate individual dolomite mineral phases at sub-micron scale. Stable isotope ratios of oxygen, calcium, strontium, boron, carbon, and sulphur will be measured to trace past temperature, alkalinity, pH, and carbon sources. Moreover, laser ablation mass spectrometry will allow to measure calcium and strontium isotopes at the high spatial resolution required to characterize individual mineral phases.
This study represents a novel approach towards the reconstruction of the environmental conditions during the formation of penecontemporaneous dolomite – a process, which probably was among the most important processes of carbonate deposition through Earth’s history. It will shed light on the past carbon cycle and, thus, result in a better understanding of global geochemical cycling and ocean and atmosphere dynamics through Earth history.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sedimentología
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica compuestos inorgánicos
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales alcalinotérreos
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía electron microscopy
- ciencias naturales ciencias químicas química analítica espectrometría de masas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1010 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.