Objetivo
The sequencing of the human genome has revealed that protein-coding genes correspond only to approximately 2% of the genome. Despite of this, the vast majority of the mammalian genome is actively transcribed. Thus, it is intriguing what this non-coding RNA (ncRNA), which was previously considered as transcriptional “noise”, is doing in the cell. New high-throughput technologies and novel RNA methodologies have demonstrated that there are different classes of ncRNA and that they may have pivotal roles in cellular processes. The project proposed here is focused on understanding the role of a recently discovered class of ncRNAs, long non-coding RNAs (lncRNAs). Although this is largely an unexplored field and the majority of lncRNAs remain to be characterized, several lncRNAs have been demonstrated to have important roles in processes such as proliferation or differentiation and hereby inferred roles in diseases including cancer. This highlights the importance of elucidating the roles of lncRNAs in cellular physiology and pathology. In the present project, my aim is identifying lncRNAs deregulated and functionally important in senescence, the process in which cells enter an irreversible growth arrest following oncogenic insults or telomere erosion.
Towards this, I will use broad set of cell biology, biochemistry and genetics approaches and I will combine my previous expertise in RNA biology with new knowledge and cutting edge techniques in the ncRNA field that I will acquire in the host group. I will take advantage of collaborations from several European networks as well as from a Marie Curie Initial Training Network that the host PI was recently awarded.
This project will help not only to uncover unknown functions of lncRNAs in cellular regulation but also, since oncogene-induced senescence is considered a mechanism to protect the cell against cancer, it holds the potential to discover lncRNAs that can be used as diagnosis markers and therapeutic interventions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1165 KOBENHAVN
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.