Objetivo
The applicant is a clinical psychologist whose overall research aim is to link the results of primary research to everyday clinical practice in order to guide mental health care professionals to take evidence-based decisions in promoting human wellbeing. To reach this objective it is necessary to synthesize randomized evidence on the effectiveness of clinical interventions using rigorous standards. The specific research objective of the proposed plan focuses on the effects of psychosocial interventions for children exposed to traumatic events in humanitarian settings in low and middle income countries (HS-LMIC). Literature in this field shows potential effectiveness of such interventions but currently available evidence needs to be strengthened by more rigorous evidence-based evaluation and implementation programs. The proposed research aims to assess the effectiveness of psychosocial interventions for children exposed to traumatic events in HS-LMIC. Additionally, the study will examine whether clinical and socio-demographic characteristics, trauma-related variables, and cultural aspects may act as moderators of treatment effect. Finally, evidence-based profiles on the treatments of this specific population will be developed.
In relation to the aforementioned research aims, the educational part of the proposal includes: 1) a specific training in the evaluation of psychosocial interventions for children exposed to traumatic events in HS-LMIC in the Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, Johns Hopkins University, Baltimore; 2) a specific advanced training in evidence-based mental health, research methodology, and epidemiology in the World Health Organization Collaborating Centre for Research and Training in Mental Health and Service Evaluation, Section of Psychiatry, University of Verona, Verona. The expected results have the potential to provide a strong rationale for implementation and large-scale preventive programs worldwide.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica psiquiatría
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental epidemiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
37129 Verona
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.