Objetivo
Glioblastoma is the most common and most malignant form of primary brain tumour. It affects both children and adults and remains virtually incurable. As a result, it is a leading cause of cancer-related deaths and more effective therapeutic strategies are urgently needed. Herein, I propose to use an innovative methodology combining high-throughput drug screening, pathway analysis and functional genomics to simultaneously develop new treatment modalities and identify novel therapeutic targets / biomarkers for glioblastoma. Using high-throughput screening based on drug repositioning principles, I will first identify already approved drugs that can increase the efficacy of conventional and targeted therapies for glioblastoma. Taking advantage of the first-class and clinically-relevant models of glioblastoma available in the host institution, I will then evaluate the therapeutic potential of the hit compounds in vivo. In parallel, using pathway analysis tools and the known targets of the hit compounds, I will generate a list of genes potentially involved in treatment resistance in glioblastoma. The significance of these genes will then be validated using RNA interference-based high-throughput screening. Finally, the patho-physiological role of the key genes identified and validated by this approach will be investigated by functional genomics and their prognostic and/or predictive value will be evaluated using the unique collection of clinically-annotated samples from glioblastoma patients available in the host institution. Overall, this research project will lead to the identification and pre-clinical validation of innovative treatment combinations for glioblastoma, and the discovery of novel therapeutic targets and biomarkers to be used in future clinical trials. It will thus increase our understanding of the biology and resistance to therapy of glioblastoma and has the potential to significantly impact on clinical practice and patient outcome.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
13284 Marseille
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.