Objetivo
The studies of high energy nuclear (heavy-ion) collisions have been exploring the properties of QCD under extreme conditions. It is predicted that the matter in these conditions forms a new phase which is called the quark-gluon plasma (QGP). Many features of this matter is already observed in RHIC and LHC experiments, one of them being the jet-quenching phenomenon. The color-charged highly-energetic projectiles (quarks and gluons) lose some of their energy while traversing this medium, and form jets that are less energetic compared to those produced in proton-proton collisions. This is reflected in the observed hadron and jet spectra, as well as correlations between jets. The analyses so far, however, have not distinguished whether an observed jet originates from a quark or a gluon. This is a rather important aspect, since the color factor difference causes quarks and gluons to suffer the energy-loss differently. While setting constraints on the parameters of the energy-loss, the quark-gluon identification will also help characterization of collisions and make it possible to investigate the patterns of the quenched energy in more detail.
The distinct fragmentation features of quark jets and gluon jets make them possible to distinguish, which is a technique already practiced in pp collisions. Performing a similar method in heavy-ion collisions can shed light onto the quenching mechanism in the hot and dense QCD medium. However, more advanced methods have to be developed in order to cope for the large underlying event in the nuclear collisions.
The CMS detector at the LHC experiment at CERN has excellent capabilities for charged hadron tracking and calorimetric energy measurement, which constitute the essential elements of jet studies. In addition, with its triggering capabilities, CMS has collected large datasets of dijet and photon+jet events. These different channels, having different parton content, can be used for controlling the quark-gluon tagging performance.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales colores
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas gluones
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas quarks
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas fotones
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.