Objetivo
This project deals with the problem of fault tolerant control (FTC) for the management of interconnected, nonlinear systems affected by multiple sensor faults. Sensor faults are of paramount importance due to the large number of sensors used for a) monitoring and control of large-scale systems (e.g. transportation systems, energy and power systems), and b) providing rich and redundant information for executing safety-critical tasks (e.g. aerospace systems, petrochemical processes). The number of sensors is expected to increase in the way of creating smart cities, a societal challenge of European Union. To this end, Europe 2020 strategy has set as key priority the enrichment of digital society that will provide `intelligence’ to a conventional city, using information and communication technologies integrated with sensors and sensor networks. This project proposes a methodology that can contribute in the reliability of these means, the safe system functioning and the protection of everyday life. The novelty of the proposed FTC method lies in its capacity to handle multiple sensor faults, and furthermore to compensate their effects on interconnected, nonlinear systems. This is realized by deploying a large number of agents in a non-centralized architecture, important for FTC in large-scale systems. The FTC is conducted based on the decision of a multiple fault diagnosis (MSFD) mechanism designed to detect and isolate multiple sensor faults in interconnected, multisensory controlled systems. Given that multiple sensor FTC can be significantly affected by the substandard performance of the MSFD mechanism and the network imperfections of the agent’s communication, derived methods will be supported by MSFD guarantees and communication protocol will be designed to manage communication problems. The strong experience of the fellow in MSFD of interconnected, nonlinear systems and supervisor’s expertise in multi-sensor FTC can ensure the success of this project.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería urbana ciudad inteligente
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores sensores inteligentes
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
91192 GIF SUR YVETTE CEDEX
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.