Objetivo
G protein-coupled receptors (GPCRs) are key players in cell communication and represent the largest class of drug targets. However, GPCR lead compound development has suffered from a low success rate the last 10 years, likely because these receptors are more complex than initially thought. GPCRs are known to form dimers and higher oligomers with specific properties, but the physiological relevance of this oligomerization remains elusive in native tissues. Deciphering the precise functional consequences of GPCR oligomerization is a major challenge in the field and of primary importance to stimulate further drug development.
The GABAB receptor – the GPCR for the main inhibitory neurotransmitter, GABA – is an excellent model for studying GPCR oligomerization: Not only is it an obligatory heterodimer composed of GABAB1 and GABAB2 subunits, but it was recently demonstrated by the host laboratory that the GABAB receptor can assemble into larger entities through a direct interaction of the GABAB1 subunits, both in transfected cells and in brain membranes. The aims of the present project are to (i) Identify the stoichiometries and dynamic properties of GABAB oligomers at different localizations in primary neurons, (ii) identify the molecular mechanisms that regulate the GABAB oligomer stoichiometry and characterize them in vitro, and (iii) determine the functional significance of the GABAB oligomers. To reach these goals, we will develop innovative microscopy techniques for quantitative analysis of GABAB oligomerization and novel fluorescent tools for labeling of GABAB in neurons in collaboration with a biotech company.
By using state of the art technologies, this study will bring the first clear demonstration of the existence, regulation and functional relevance of GABAB oligomers in native tissue. This will open up new opportunities for development of GABAB modulators for the pharmaceutical industry and methods that could easily be transposed to other membrane receptors.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia descubrimiento de fármacos
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.