Objetivo
The biggest future challenge for astronomers, cosmologists and particle physicists is to determine the nature of the two main components of our universe: dark matter and dark energy. With this goal in mind and fortified by the new results of the Planck satellite, European, American, and Japanese Institutes, space agencies, and governments have invested in new missions that are about to see their first light (e.g. e-ROSITA, DES, EUCLID, CCCAT, SPT-3G, ACT-POL, ASTRO-H). All of them propose galaxy clusters as cosmological probe and/or astrophysical laboratory. The multi-chromatic image collection of these systems will allow determining with unprecedented precision the key cosmological quantity: the cluster mass.
Our project, built on previous experience of the Researcher and on the multi-wavelength expertise of the scientists of the Observatory of Trieste, aims at clarifying any possible bias in the mass determination and at offering a powerful procedural strategy to select the optimal sample for cosmological studies. In the specific, by means of large sets of simulations, we propose
1. To characterize in-homogeneity in temperature, pressure, and density maps and their connection with X-ray and millimetric measures.
2. To test triaxility reconstruction techniques of the cluster potential by combining X-ray, millimetric, and optical (via gravitational lensing and galaxy dynamics) observations.
The philosophy of our team goes well beyond the standard analysis limited to the numerical models aiming at providing the observers with conclusive models and best strategies for observational campaigns. For this goal, our simulated clusters will be processed through X-ray and optical simulators to generate synthetic images that will be analyzed in an observational-like fashion. In vision of future surveys, the large catalogues that we will produce and share with the community are the most suitable tools to characterize the interconnection between multi-band observations.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astrofísica materia oscura
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
00136 ROMA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.