Objetivo
Staphylococcus aureus community-acquired (CA)-MRSA strains are highly virulent and can cause infections in otherwise healthy individuals and are a leading cause of death worldwide. Innate immunity is our primary defense against invading staphylococci. Blood-neutrophils migrate to the site of infection where they, in concert with the complement system, engulf and kill bacteria in a process called phagocytosis. Especially CA-MRSA strains seem to be very efficient in circumventing this neutrophil killing. Interestingly, only a relative small number of virulence factors have been associated with CA-MRSA, one of which are the phenol soluble modulins (PSMs). In vivo models of experimental infection with PSM-mutants have shown a critical role for PSMs in skin and soft tissue infections. PSMs are small alpha-helical peptides which have two distinct functions on the immune system, in vitro PSMs can attract neutrophils in the nanomolar range, whereas in the micromolar range they are cytolytic for neutrophils. Recent publications suggests that these two functions complement each other for full staphylococcal virulence, although it seems counter-intuitive for S. aureus to actively attract its mortal enemy: the neutrophil. To make matters even more complicated PSMs are functionally inactivated by host serum lipoproteins, most efficiently by high density lipoprotein (HDL). The goal of this research proposal is to determine the mechanism of action for PSMs in staphylococcal disease. To this end, I will use genomic and proteomic approaches combined with cutting edge in vivo spinning-disk confocal microscopy, to dissect the functions of PSMs in host-staphylococcal interactions in; 1) neutrophil recruitment, 2) neutrophil lysis 3) HDL neutralization and liver pathology, 4) Evasion of PSM-recognition by FLIPR-L
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía microscopía confocal
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3584 CX Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.