Objetivo
Cognitive deficits are hallmark features of a variety of psychiatric diseases. While body of evidences pointed to the prefrontal cortex (PFC) as a key structure for cognition, recent studies further suggested that abnormalities in the interaction between inhibitory interneurons and glutamatergic pyramidal cells within PFC microcircuit could be involved in the pathogenesis of cognitive deficits in psychiatric disorders. Thus, intensive effort has been made to understand the mechanisms underlying PFC microcircuit dysfunction and the ensuing cognitive impairment. Stress-induced release of glucocorticoids (GCs) has been associated with cognitive symptoms in multiple mental disorders. GCs modulate behavioral responses to stress via their binding to the glucocorticoid receptor (GR), a nuclear receptor expressed in heterogeneous cell populations throughout the brain. Although it has been suggested that GCs could alter cognition through their action within the PFC, it is still unknown whether and how the GCs via their action on distinct cell types within the PFC can alter cognition, prefrontal microcircuit function and larger brain circuits. Only a genetic approach offering spatial resolution and cell-type specificity can precisely address these issues. Given their key role in cognition and their potential involvement in the pathophysiology of psychiatric disorders, I propose to manipulate GR expression within PFC pyramidal neurons and Parvalbumin-expressing interneurons. Using a battery of PFC-dependant cognitive tasks, I will study the behavioral consequences of these manipulations. Finally, combining whole cell patch-clamp and in vivo multisite recordings in behaving mice, I will assess the functional impact of GR gene manipulation on PFC microcircuit and hippocampo-frontal network during working memory. This study should shed light on mechanisms involved in stress-induced cognitive deficit and potentially lead to the finding of new treatment against cognitive symptoms.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica psiquiatría
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología fisiopatología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.