Objetivo
Most of the secreted proteins transit into and through the endoplasmic reticulum (ER) and the Golgi apparatus. However, eukaryotic cells secrete a class of proteins, which do not enter the ER. Very little is known about this “unconventional secretory pathway”. The last protein identified to be secreted by this pathway is AP2, a cytoplasmic fatty acid-binding protein, which is secreted unconventionally by adipocytes to control glucose liver metabolism. It was reported that the unconventional secretion of Acb1 from Saccharomyces cerevisiae requires diverse group of proteins including GRASP ortholog Grh1, autophagy-related proteins, proteins involved in fusion of membranes with endosomes, members of the ESCRT-machinery, and the plasma membrane t-SNARE Sso1. The requirement of GRASP and autophagy-related proteins has also been reported to be required for the unconventional secretion of IL-1beta, IL-18 and HMGB1 in mammalian cell. How these proteins work together for the unconventional secretory pathway remains elusive. We hypothesize that this process is mediated by a secretory autophagosome and our goal is to reveal the mechanism of this secretory process.
We aim to proof this by assessing three main objectives. First, I aim at identifying new proteins require for AP2 secretion. Second, I aim at characterizing morphologically and biochemically the vesicular intermediates required for AP2 secretion. Third, I aim at isolating vesicular intermediates containing AP2 to identify their polypeptide composition.
Our approach should allow us to reveal a number of new proteins involved in the process of unconventional proteins secretion as well as the mechanisms of biogenesis, transport and fusion with the membrane of the vesicular intermediates required for this process. The understanding of the mechanisms involved in AP2 secretion is of fundamental importance and can have a significant impact on the understanding of a wide variety of human metabolic diseases.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
08003 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.