Objetivo
"Dexterous manipulation is a key challenge for the dissemination of robots in our society: most of the tasks robots can be useful for resort in some form of manipulation of objects. However, unlike humans, robots only achieve good performances in very controlled settings, failing to scale to unknown environments or novel objects. This project focuses on three main aspects of human motor control that can be combined to improve the performances of current robots: internal models, development and multisensory integration.
We propose the concept of ""hierarchical, probabilistic and contextual"" internal models, that should allow to cope with the main issues related to motor control in real world. A hierarchical organization of models dealing with different levels of complexity will allow the system to represent from simple grasping to finer manipulation, and to be able to respond properly to the environment depending on the available sensory information. These different levels of complexity will be acquired incrementally through motor experience in a developmental way. Different sensory modalities will be combined in a probabilistic (Bayesian) fashion, depending on their reliability and the associated computational cost.
We aim at both i) proposing a general framework for learning and control in complex systems, and ii) devising a working solution for robotic manipulation.
Moreover, due the bio-inspired nature of the project, a secondary goal is also to support hypotheses proposed by psychologists and neuroscientists about human development and learning.
The work will be implemented on the humanoid robot iCub, one of the most advanced robotic platforms for research on cognition, and will combine several results of past and ongoing European projects in the fields of dexterous manipulation (HANDLE), cognitive modeling (RobotCub and RoboSoM) and motor learning theories (Poeticon++), in which the host laboratory has been or is currently involved."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica robótica robots autónomos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1049 001 Lisboa
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.