Objetivo
Global change is simultaneously the cause and the consequence of a dramatic biodiversity loss on Earth, with the subsequent degradation of ecosystem services. Understanding the major drivers of ecosystem services delivery is critical to develop sound management and conservation strategies to assure their sustained provision. This is particularly urgent in drylands; one of the most abundant, populated and vulnerable ecosystems in the face of the global change. In this context, functional diversity has emerged as a key concept in ecological research, since it links the range, variety and abundance of functional traits (i.e. attributes of an organism or group of organisms that reflect biological functions) to their effects on ecosystem processes, and thus, on ecosystem services delivery. Previous research on functional diversity has been mostly focused on vascular plants, while the contribution of soil lichens, mosses, and cyanobacteria forming “Biocrusts” has been understudied. However, Biocrusts may be the dominant life form in drylands, where they perform critical functional roles. Our hypothesis is that if we know how Biocrusts affects ecosystem processes, and we are able to model their distribution and abundance, we will have a more precise measure of the ecosystem functions they perform. Consequently, we will be able to quantify their contribution to ecosystem services in drylands. This knowledge will complement and improve the scope of management, conservation and restoration strategies, traditionally focused on species diversity, rather than functional diversity, and regarding vascular plants exclusively. BCSES will be developed in a top research centre –Centre of Environmental Biology (CBA), Portugal- which embraces highly scientific expertise in the field, and advanced research techniques and facilities crucial for the development of BCSES. This project will lean on fruitful collaborations in Europe –Spain, Italy- and internationally –Israel, Arizona-.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología micología etnoliquenología
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1749 016 Lisboa
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.