Objetivo
The aim of the project is to narrate the history of the Casado S.A. tannin factory in Puerto Casado (Paraguay) from 1889 to 2000, from the point of view of the different social social groups that were the protagonists of this history: the ex-workers, the Salesian missionaries, the Casado-Sastre family and the descendents of the Argentinean managers and technicians. The factory, that was sold in 2000 to the Reverend Moon’s Unification Church, is today an object of legal contention between the ex-factory workers (partially supported by the Paraguayan state) and the Church.
What makes this history particularly interesting is that half of the factory working force, since the late 19th century, was composed by indigenous people. By narrating the history of the factory, I also aim at analysing the relationship between the different groups that worked in it for almost one century. In order to do this, the project will incorporate the use of design tools as a key element of the research, and in particular: a web archive and an exhibition. In fact, since the beginning of the research fieldwork I will produce a web archive on the history of the factory where I will upload the video-interview, pictures and documents in order to receive immediate feedback from the local people and to stimulate their participation in the project. Second, I will design an exhibition that will be implemented in collaboration with local and national authorities. Through the use of design tools, the debate on the value of factory as ‘industrial heritage’ or ‘common good’, and the role of indigenous people in contributing to the economic development of the country will be brought to public attention. Moreover, the reconstruction of a common history might foster a dialogue between the indigenous and the non-indigenous part of the population in Puerto Casado, a relationship that is today characterized by many tensions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias satélites naturales
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
30123 VENEZIA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.