Objetivo
My proposal focuses on the uses of Spinoza’s thought in French and German sociological literature from the last three decades of the 19th century up to the end of the First World War. It was in these countries and this period that sociology was progressively institutionalized as an academic discipline. Sociology’s claim for institutional and epistemological autonomy provoked an inevitably tension with political philosophy. The quest for a different conception of normativity was at the core of this querelle. In opposition to the classical conception of political normativity, sociologists posited that moral and legal norms were not imposed by legislators or established by philosophers, but should be analysed as the historical effects of the society’s power to self create.
Spinoza was a crucial reference for the early sociologists Tönnies and Worms, Simmel and Tarde and their endeavor to provide a theoretical foundation for the new discipline. Interestingly, however, this reference progressively disappears from the sociological debate from the 1890s onwards, and Spinozism was replaced by normative and Neo-Kantian approaches, as, partially, in Durkheim or definitely in Weber.
In this project I intend to provide the first rigorous historical investigation of Spinoza’s uses in classical sociology, thus offering a new paradigm for the philosophy of social sciences. My project aims to answering two sets of questions: 1. Why were classical sociologists drawing on Spinoza? What theoretical devices did Spinozism provide and how did these conceptual tools match the theoretical and epistemological expectations of classical sociology? 2. How are we to interpret the fact that Spinozism was defeated by Kantianism? How can Spinoza and Kant be considered as supporting alternative conceptions of social normativity shaping the realm of classical sociology and how does this alternative still operate in contemporary debates on the philosophy of social sciences?
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología
- humanidades historia y arqueología historia historia moderna
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía filosofía política
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75270 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.