Objetivo
Negative campaigning consists of criticizing one’s political opponent in an attempt to ‘win’ voters by diminishing the attractiveness of the opponent. The opposite is positive campaigning which consists of acclamation and self-praise aimed at raising one’s own attractiveness to voters. Although these forms of political discourse can be traced back to ancient Greek times, scholarly investigation is relatively recent, and more explicitly directed to negative campaigning than to its positive counterpart. The reasons for this are practical as well as normative. On the practical side, the increasing professionalization of politics and campaigning generated an increased demand for evidence-based recommendations about how to wage campaigns in order to ‘win’ elections. On the normative side are apprehensions about undesirable side-effects of negative campaigning for the quality of representative democracy: citizens exposed to negative campaigning are often said to become more cynical about the responsiveness of public officials and about the electoral process, and that they would, as a result, be less likely to take part in elections. Yet, our knowledge of negative campaigning and its effects is still quite limited. This study has the following four research objectives (a) generate new knowledge about the systemic conditions in which negative campaigning is more or less prevalent, by explicit comparison between multiple countries and political contexts; (b) produce new insights into the effects of negative campaigning; (c) contribute to the further conceptualization and theorizing of negative campaigning by specifying it as a specific case of the more general phenomenon of political attack rhetoric; and (d) contribute to further theorizing by integrating insights from different disciplinary traditions in the study of negative campaigning and attack rhetoric, such as electoral studies, comparative politics, political theory, communication theory and media effect studies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas comunicación política
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas elecciones
- humanidades lenguas y literatura estudios literarios géneros literarios ensayo
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno democracia
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía filosofía política
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
NG7 2RD Nottingham
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.