Objetivo
"This study will elucidate what type of conceptual knowledge is shared between two concepts aligned in visual metaphors, and how this differs from verbal metaphors. It will provide novel insights on the structure and functioning of the human semantic memory and on state-of-the-art computational methods of knowledge representation, with special focus on the understanding of concepts expressed in the visual and verbal modality.
Since conceptual knowledge derives from both our perceptual experiences and our linguistic encounters with the involved concepts, and since the two streams of information might not fully overlap, I argue that the modality in which a metaphor is expressed triggers different sets of semantic information about the involved concepts.
By employing a computational, interdisciplinary Network-Approach, I will develop a model explaining visual metaphor’s cognitive grounding in bodily experiences. This allows me to investigate the contents of our knowledge about specific concepts, and highlight the overlapping features between source and target domains of visual and verbal metaphors in different environments. I argue that the interpretation of visual metaphors might rely on conceptual knowledge that is not necessarily encoded in linguistic structures, nor commonly used in verbal communication.
Bringing together the embodied theory of cognition (conceptual knowledge is rooted in bodily experiences) and the distributional Hp (words that appear in similar contexts have similar meanings), enables me to analyze the concepts involved in visual and verbal metaphors across three semantic databases accounting for: mental simulations, experiential, and linguistic contexts.
The cross-disciplinary nature of this project, hosted at the prestigious Metaphor Lab lead by prof. Gerard Steen, and the Network Institute at the VU Amsterdam, will make me a bridging scholar between different disciplines: metaphor studies, cognitive, and computational linguistics."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades lenguas y literatura lingüística
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ingeniería del conocimiento
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencias de la computación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1012WX Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.