Objetivo
Centrosomes are the main microtubule-organizing centers in animal cells and their structure and function are extremely well conserved across evolution. Centrosome localization is a dynamic, cell cycle, and cell type regulated process that plays many critical roles in a variety of cell functions and animal development. I have recently published, as part of my work in the lab of Pierre Gönczy, a siRNA genome wide screen that has successfully identified new regulators of centriole duplication. In this work we have used a HeLa cell line stably expressing the centriolar protein Centrin-1 tagged to GFP. We have developed an algorithm to automatically identify GFP positive foci and use it to measure among other features centriole number. Remarkably, there is information that was extracted from the collection of images that remain to be analyzed and that can reveal new features about centrosome biology. One exciting example is the analysis of centriole position within the cell. I aim to use the data to identify new candidates required for proper centrosome localization in a genome-wide scale. The more straightforward way to achieve this goal will be to identify those conditions where centrosome position is not in close proximity to the nucleus. As a proof of principle I have searched in our database for genes previously reported in literature to influence centrosome-nucleus connection. Preliminary visual inspection showed examples where the percentage of cells displaying an increased nucleus-centriole distance was significantly higher than in control conditions (i.e. BICD2, CENP-F, DCTN1, Nesprin-3 and SUN-1). This preliminary data encourage me to embark on a more systematic and quantitative search of candidates in a genome-wide scale. In order to perform this project I will relocate to a more experience lab in the field of organelle positioning and centrosome-organelle interaction as it is the case of Dr. Rosa M. Rios laboratory located in a leading research institution.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.