Objetivo
My central question: how does the human placenta develop and how are specialized trophoblast sub-types generated? Despite advances in placental biology, pregnancy disorders occur frequently with few treatment options available, resulting in considerable maternal and/or infant mortality and morbidity. The cause of these disorders is abnormal early placental development but ethically and practically this is hard to investigate. Developing in vitro models that are truly representative of normal first trimester trophoblast will allow investigation of lineage specification and differentiation. I will take an interdisciplinary approach to characterize the first trimester villous cytotrophoblast (VCT) population. Specifically, I aim to:
1. Characterize the expression of trophoblast stem (TS) cell transcription factors and epigenetically regulated genes to identify the anatomical compartment(s) containing population(s) with stem cell characteristics
2. Isolate VCT using a specific cell surface marker and perform an in-depth molecular characterization at a single cell level to identify putative TS cells
3. Characterize cell signalling pathways in the VCT and in the putative TS cell population
4. Establish cell culture conditions for TS cells
5. Perform a detailed characterization of cells cultured in vitro
This proposal has arisen from preliminary results obtained working in Centre for Trophoblast Research, University of Cambridge. Working in a lab with extensive experience of trophoblast isolation (Prof. A.Moffett) and input from our collaborators, Dr. M.Hemberger and Prof. G.Burton who have experience in mouse TS cells and human placental function in vivo, respectively has been pivotal. I am thus in an ideal position to capitalize on this expertise together with other stem cell labs in Cambridge to develop essential tools and knowledge to understand early developmental processes during placentation. It also has important translational impact for women and their babies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular comunicación celular
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica obstetricia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
CB2 1TN Cambridge
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.