Objetivo
The scope of SPANDO (Self-organising Performance Prediction and Optimisation for Large-scale Software Systems) is to contribute to the development of decentralised self-optimising software systems. The project focuses on the conceptual foundations and engineering techniques on the use of run-time performance prediction models and self-organising adaptation strategies to achieve a decentralised performance optimisation of the system.
Current research in the area of self-adaptive systems is moving towards solutions to adaptation problems with the aim to engineer systems that can quickly respond to changes without any human intervention. As systems are becoming larger and more complex, the adoption of solutions that are both decentralised and scalable is becoming increasingly important. Up to now, this research area has focused on producing approaches to support the actuation of decentralised adaptation actions, however the problem of deciding when and how to execute them is still challenging in a decentralised setting. SPANDO proposes to solve such problem by using performance prediction models that are being studied in operations research and applied probability research. The most common prediction models that are already being used at run-time are based on Continuous-Time Markov Chains. However, these existing techniques have scalability limitations due to the state-space explosion of the CTMC formalism.
The SPANDO project will overcome these limitations by studying a new class of performance prediction models that can be evaluated in a decentralised way, without any explicit coordination. The proposed models will use formalisms based on ordinary differential equations, such as fluid and mean-field analysis, and have the particularity of being independent of the size of the system. The results of the evaluations of these models will then be used at run-time as inputs for proper decentralised adaptation actions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras análisis matemático ecuaciones diferenciales
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de sistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
SW7 2AZ London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.