Objetivo
Biocatalysis is based on the application of natural catalysts for new purposes, for which the enzymes were not designed. Although the first examples of biocatalysis were reported more than a century ago, biocatalysis was revolutionized after the discovery of an in vitro version of Darwinian evolution called Directed Evolution (DE). Despite the recent advances in the field, major challenges remain to be addressed. Up to date, the best experimental approach consists of creating multiple mutations simultaneously but limit the choices using statistical methods. Still, tens of thousands of variants need to be tested experimentally. In addition to that, little information is available as to how these mutations lead to enhanced enzyme proficiency. Significant advances in computational tools have enabled the de novo design of enzymes catalyzing unnatural reactions making use of the so-called inside-out computational protocol developed by the groups of Prof. Baker and Prof. Houk. Despite the initial computational successes, the most active computationally designed enzymes still perform quite poorly in comparison with the natural and DE-engineered enzymes. This project aims to computationally unveil the molecular basis of improved catalysis achieved by Directed Evolution. In particular, quantum mechanics, Molecular Dynamics simulations, and QM/MM strategies will be used to study some selected DE-engineered enzymes. The strengths and weaknesses of the current version of the computational protocol will be explored, and a more efficient approach will be proposed. The development of more robust computational methods to predict amino-acid changes needed for activity is of the utmost importance as the need for experimentally probing randomized sequences would be greatly reduced, rendering the route to novel biocatalysts much more efficient. This might represent a cheap and environmentally friendly alternative for industries to produce active catalysts for any desired target.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas física cuántica
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencias de la computación
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis biocatálisis
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
17004 Girona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.