Objetivo
"This project aims to investigate the role of vitamin D status in survival of patients diagnosed with oesophageal or gastric cancer. The ultimate goal of the project is to help inform cancer treatment and improve survival in these patients.
Both oesophageal and gastric cancer have exceptionally poor prognosis, with a 5-year survival of only 15-20%. Moreover, little improvement in survival has been made in either cancer type. Observational and ecological studies have investigated associations between vitamin D proxies (e.g. vitamin D dietary intake, sunshine hours or UVB irradiance) and upper gastrointestinal cancers. These studies largely show poorer prognosis in cancer patients with lower estimated vitamin D levels. Vitamin D deficiency is prevalent in Europe and the investigation of any potential detrimental effects of vitamin D deficiency is of major significance for the population.
To date, no well-designed study has investigated the relationship between post-diagnostic circulating 25-hydroxyvitamin D (25-OHD, the best indicator of vitamin D status) and prognosis in oesophageal cancer patients. Therefore, the main aim of this proposal is to explore the relationship between 25-OHD concentration at the time of diagnosis and survival in oesophageal cancer patients. We also propose to investigate, for the first time in Caucasians, the relationship between 25-OHD and survival in gastric cancer patients.
Furthermore, we seek to assess the mechanism of these associations, as understanding the biological pathway could add evidence in support of their causality. The principle way that vitamin D exerts its biological action is by binding to the vitamin D receptor (VDR). Therefore, presence of functioning VDR is crucial for its downstream effects, such as expression of E-cadherin (CDH1). To address this, we will assess the expression of the VDR and CDH1 genes in tissue, and we will genotype common polymorphisms in VDR gene that are known to affect its function."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
D02 CX56 Dublin
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.