Objetivo
Why do states nowadays typically seek multilateral approval from relevant international organizations (IOs) like the United Nations, NATO, or the African Union before intervening militarily abroad? To-date, research on this question has largely focused on the USA. The proposed study will expand the analysis beyond the USA, by systematically investigating for the first time why different types of states now generally seek IO approval for their military interventions. In particular, this study will compare the post-Cold War intervention policies of France, Italy, and Nigeria, as well as (to a lesser degree) Great Britain, Russia, and the USA. These are the states that have intervened most frequently in the post-Cold War period; and they have typically (though not always) sought IO approval before doing so. The preliminary hypothesis motivating this project is that different types of states might seek IO approval for different reasons, depending on factors such as their material capabilities and the degree of parliamentary control over national defense policy. To more fully explain why different types of states seek IO approval, the applicant intends to develop an explanatory typological model (Elman 2005), based on a structured-focused comparison of relevant cases of military intervention by the aforementioned states (George and Bennett 2004). Data for the proposed analysis will be derived primarily from semi-structured interviews that the applicant plans to conduct with senior foreign policy officials, with the help of a research assistant. The applicant has ample experience with the proposed data-collection technique from his doctoral research carried out at Columbia University in the USA, where he interviewed over 100 senior U.S. government officials. The award of a Marie Curie CIG will be essential to the implementation of the project, and it will crucially improve the applicant’s career prospects and facilitate his long-term professional integration in the ERA.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
CB2 1TN CAMBRIDGE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.