Objetivo
Our idea is to revisit the recording of time-series of sea surface elevations in extreme conditions. A better understanding of extreme waves is vital in harbour and coastal monitoring, coastal engineering, offshore design and operations, maritime traffic control, meteorological and climatological studies, wave and wind energy studies. Within the framework of the ERC Advanced Grant MULTIWAVE, which started in April 2012, we brought new physical and mathematical insights into the dynamic shaping mechanisms and statistics of rogue waves, both in optics and in hydrodynamics. While in optics the measurement of such extreme events is accurate, the measurement of extreme waves in the ocean is quite delicate. Moreover experiments can be repeated in optics while in the ocean one has to wait for extreme waves. There are several techniques to measure waves in the ocean: the traditional in-situ techniques as well as remote sensing or optical techniques. They all have advantages and drawbacks and none of them has ever been calibrated against extreme ocean waves. We believe that the in-situ technique once improved remains the best technique for now. Together with the industrial subcontractor, we will optimize wave buoy sensor technology for extreme waves. Based on the fundamental know-how from MULTIWAVE, we are in a position to allow settings to be optimized in the initial design phase prior to ocean deployment and then to test the performance of the optimized device. We will select areas off the west coast of Ireland and times of the year when the probability of recording extreme waves and rogue waves in particular is the highest. If the recorded time-series are robust and accurate, the new wave buoy will be the first wave buoy that can be trusted for recording extreme waves. A market search of existing wave measuring devices currently available will be performed. We believe that the potential market is huge.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2013-PoC
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
4 DUBLIN
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.