Descripción del proyecto
Expansion of Use Cases
"FrontierCities - European Cities driving the Future Internet" (FrontierCities) is a proposal presented to the FI-PPP Phase 3 CP-CSA Call. The project builds on the FI-PPP Phase I and II work, and is directly linked to the work carried out in FI-Phase II use cases INSTANT MOBILITY, and OUTSMART. While building upon Phase II, FrontierCities is however in line with the significant change in focus required under Phase III, and represents an ambitious, market-focussed project. Core objectives are to solicit and select high-calibre grant applications from SMEs and webdevelopers through a mix of strategies and market the results to a pan-European audience of cities. The project's biggest work focus and resource allocation is on supporting grantee projects to secure market uptake and/or commercialisation of their technology applications and services to both cities and wider private sector uptakers and enablers (corporations, investors).The FrontierCities consortium has significant experience across the various stages of the grant cycle, and has consolidated annual income of more than 1.1 billion euros. In addition to targeting higher-potential cities w.r.t smart mobility uptake, it brings together an innovative dual approach of a pan-European focus in parallel with four local geographical focal points in B, I, SI, and UK. The consortium's innovation support has the capacity to deliver pan-European reach through the involvement of Europe's largest innovation and commercialisation support network (EBN Network), combined with a range of local innovation actors and business enablers. A quality technology support dimension is ensured by three organisations previously involved in FI-PPP, including University of Surrey and Engineering SpA. Vertical Technology support (WP2) and Marketing (WP3) are included to ensure top quality support to grantees and to the market uptake work (WP6). A first set of impact indicators are set, which will be updated following the Call results.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-2013-ICT-FI
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CPCSA - Combined Collaborative Project and Coordination and Support Action
Coordinador
1050 BRUXELLES
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.