Descripción del proyecto
Expansion of Use Cases
The potential of 3D printing to become a major source of economic growth is huge - market size of $8.41 billion in 2020. It could (a) bring significant environmental benefits removing the need to bulky transport (b) vastly reduce the capital manufacturing costs making it easier for entrepreneurs to launch ideas (c) give customers a new level of choice for products to be custom-built to their needs. IT industry is realising that 3D printing technology goes beyond a manufacturing technology. It represents a software-enabled ecosystem. This ecosystem includes 3D printers, CAD applications; scanners and online collaboration, much of which is open source.Successfully providing a FI based innovation ecosystem in 3D printing (FABulous) will secure employment and growth, capitalising on European global tangible assets (manufacturing capabilities, bespoke services, digital marketplaces) and intangible ones (creativity, design). Failing to meet the challenge means once more we loose the innovation battle to American counterparts.FI is at the epicentre of the 3D printing ecosystem. All required infrastructures and enabling technologies for FI response are available- FI-WARE GEs, FITMAN FIspace and FI-Content platforms. Therefore, FABulous FI service scope will lie in key areas: Crowd-sourcing design. Cloud based design with IPR management. 3D printing mobile apps. Logistics & manufacturing services.FABulous will bring together 150 entrepreneurs, creative professionals, 3D printing adopters and investors. It is a highly connected (EIT ICT Labs, EIG, EuroHub, EMN, EBN, ECIA, EFFRA) high-performance business acceleration programme combining best of breed technical background (FI), with solid business modelling routed in the FI, with access to smart investment strategies from public and private investors leveraging FI services for 3D printing. The European Talent Mobility network provides FABulous access to high-quality talent to support SME growth.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas emprendimiento
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de fabricación fabricación aditiva
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-2013-ICT-FI
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CPCSA - Combined Collaborative Project and Coordination and Support Action
Coordinador
48930 Getxo Bizkaia
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.