Objetivo
Galaxy formation is one of the most fascinating yet challenging fields of astrophysics. The desire to understand
galaxy formation has led to the design of ever more sophisticated telescopes which show a bewildering variety
of galaxies in the Universe. However, the degree to which an interpretation of this wealth of data can succeed
depends critically on having accurate and realistic theoretical models of galaxy formation. While cosmological
simulations of galaxy formation provide the most powerful technique for calculating the non-linear evolution of
cosmic structures, the enormous dynamic range and poorly understood baryonic physics are main uncertainties
of present simulations. This impacts on their predictive power and is the major obstacle to our understanding of
observational data. The objective of this proposal is to drastically improve upon the current state-of-the-art by i)
including more realistic physical processes, such as those occurring at the sphere of influence of a galaxy’s central
black hole and ii) greatly extending spatial dynamical range with the aid of a novel technique I have developed.
With this technique I want to address one of the major unsolved issues of galaxy formation: “How do galaxies and
their central black holes coevolve?” Specifically, I want to focus on three crucial areas of galaxy formation: a) How
and where the very first black holes form, what are their observational signatures, and when is the coevolution with
host galaxies established? b) Is black hole heating solely responsible for the morphological transformation and
quenching of massive galaxies, or are other processes important as well? c) What is the impact of supermassive
black holes on galaxy clusters and can we calibrate baryonic physics in clusters to use them as high precision
cosmological probes? The requested funding is for 50% of the PI’s time and three postdoctoral researchers to
establish an independent research group at the KICC and IoA, Cambridge.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía observacional ondas gravitatorias
- ciencias naturales ciencias biológicas biología evolutiva
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astrofísica agujero negro
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía cosmología formación y evolución de las galaxias
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
CB2 1TN CAMBRIDGE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.