Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Fuel from sunlight: Covalent organic frameworks as integrated platforms for photocatalytic water splitting and CO2 reduction

Descripción del proyecto

El poder de la luz para los combustibles químicos renovables

La necesidad de fuentes de energía limpia nuevas y eficientes es cada vez más urgente. Una de esas fuentes de inspiración es la forma en que las plantas obtienen energía directamente del sol. Esto ha motivado nuestro estudio de la ingeniería ecológica inspirada en la naturaleza. El equipo del proyecto COFLeaF, financiado con fondos europeos, desarrollará un sistema fotocatalítico y heterogéneo, de un solo emplazamiento capaz de generar de forma fiable combustibles solares a partir de agua y CO2. En concreto, integrará varios subsistemas necesarios para el proceso fotocatalítico global en una plataforma polimérica denominada «hoja COF». Esto permite adaptar cada uno de los pasos que intervienen en la conversión de la energía solar en combustibles químicos renovables. En última instancia, facilitará la conversión de la energía solar mediante el desarrollo de catalizadores funcionales para la división del agua y la reducción del CO2, avanzando así hacia la producción de combustibles químicos renovables.

Objetivo

The efficient conversion of solar energy into renewable chemical fuels has been identified as one of the grand challenges facing society today and one of the major driving forces of materials innovation.
Nature’s photosynthesis producing chemical fuels through the revaluation of sunlight has inspired generations of chemists to develop platforms mimicking the natural photosynthetic process, albeit at lower levels of complexity. While artificial photosynthesis remains a considerable challenge due to the intricate interplay between materials design, photochemistry and catalysis, the spotlights – light-driven water splitting into hydrogen and oxygen and carbon dioxide reduction into methane or methanol – have emerged as viable pathways into both a clean and sustainable energy future. With this proposal, we aim at introducing a new class of polymeric photocatalysts based on covalent organic frameworks, COFs, to bridge the gap between semiconductor and molecular systems and explore rational ways to design single-site heterogeneous photocatalysts offering both chemical tunability and stability.
The development of a photocatalytic model system is proposed, which will be tailored by molecular synthetic protocols and optimized by solid-state chemical procedures and crystal engineering so as to provide insights into the architectures, reactive intermediates and mechanistic steps involved in the photocatalytic process, with complementary insights from theory. We envision the integration of various molecular subsystems including photosensitizers, redox shuttles and molecular co-catalysts in a single semiconducting COF backbone. Taking advantage of the hallmarks of COFs – molecular definition and tunability, crystallinity, porosity and rigidity – we describe the design of COF systems capable of light-induced hydrogen evolution, oxygen evolution and overall water splitting, and delineate strategies to use COFs as integrated platforms for CO2 capture, activation and conversion.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

MAX-PLANCK-GESELLSCHAFT ZUR FORDERUNG DER WISSENSCHAFTEN EV
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 497 125,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 497 125,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0