Objetivo
A European Digital Single Market free of barriers, including language barriers, is a stated EU objective to be achieved by 2020. The findings of the META-NET Language White Papers show that currently only 3 of the EU-27 languages enjoy moderate to good support by our machine translation technologies, with either weak (at best fragmentary) or no support for the vast majority of the EU-27 languages. This lack is a key obstacle impeding the free flow of people, information and trade in the European Digital Single Market. Many of the languages not supported by our current technologies show common traits: they are morphologically complex, with free and diverse word order. Often there are not enough training resources and/or processing tools. Together this results in drastic drops in translation quality. The combined challenges of linguistic phenomena and resource scenarios have created a large and under-explored grey area in the language technology map of European languages. Combining support from key stakeholders, QT21 addresses this grey area developing (1) substantially improved statistical and machine-learning based translation models for challenging languages and resource scenarios, (2) improved evaluation and continuous learning from mistakes, guided by a systematic analysis of quality barriers, informed by human translators, (3) all with a strong focus on scalability, to ensure that learning and decoding with these models is efficient and that reliance on data (annotated or not) is minimised. To continuously measure progress, and to provide a platform for sharing and collaboration (QT21 internally and beyond), the project revolves around a series of Shared Tasks, for maximum impact co-organised with WMT. To support early technology transfer, QT21 proposes a Technology Bridge linking ICT-17(a) and (b) projects and opening up the possibility of showing technical feasibility of early research outputs in near to operational environments.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía primatología
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos procesamiento del lenguaje natural
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas estadística y probabilidad
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial inteligencia computacional
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Information and Communication Technologies (ICT)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1.1.4. - Content technologies and information management: ICT for digital content, cultural and creative industries
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ICT-2014
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
67663 Kaiserslautern
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.