Descripción del proyecto
Fomento de una mejor comprensión de nuestras sociedades diversas
¿Por qué las diferencias étnicas tienen distinto significado en diferentes contextos? Es una pregunta que ha dejado perplejos a los investigadores durante mucho tiempo. Aunque las implicaciones de las divisiones étnicas para los conflictos y el desarrollo económico son cruciales, esta cuestión fundamental no se ha estudiado lo suficiente en la investigación económica. Sorprendentemente, este asunto crítico ha sido injustamente dejado de lado en la investigación económica. Como respuesta, el equipo del proyecto Econ_Prejudice, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, pretende ahondar en la compleja dinámica de la autoidentificación étnica. A través de tres pilares de investigación distintos, examinará los determinantes sociales, económicos y políticos de las tensiones étnicas, desentrañando los factores polifacéticos que configuran la importancia de la diversidad étnica en los conflictos y el progreso económico. La investigación ayudará a configurar políticas futuras.
Objetivo
Why do ethnic differences matter in some cases and not in others? What determines the strength of ethnic self-identification? This question is central to understanding the consequences of ethnic divisions for conflict and economic development and their policy implications but it was neglected by economic research until now. This project aims at filling this gap by endogenizing ethnic identity. We study how the salience of ethnic differences depends on economic and social context and policies of nation building. Our research program is organized around 3 pillars focusing on social, economic, and political determinants of ethnic tensions, respectively. The first pillar tests social psychology theories of ethnic identity using natural experiments, generated by forced mass movements of ethnic groups in Eastern Europe and from Eastern Europe to Central Asia as a result of WWII. The second pillar studies how market interactions between representatives of different ethnic groups and, in particular, ethnic occupational segregation affects ethnic tensions in the context of historical anti-Jewish violence following agro-climatic income shocks in the 19th and 20th century Eastern Europe. The third pillar focuses on the effects of political manipulation on ethnic conflict in the context of the historical experiment of nation building in Central Asia. It studies how political empowerment of a certain ethnic elite in a multi-ethnic traditional society coupled with a set of nation-building policies affects ethnic conflicts depending on the pre-existing ethnic mix and the distribution of political power among ethnic elites. This research will shed light on factors that make ethnic diversity important for conflict and economic development.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia historia moderna
- ciencias sociales sociología antropología etnología
- ciencias sociales psicología psicología social
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
- humanidades filosofía, ética y religión religión
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-CoG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75014 Paris
Francia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.