Objetivo
Deregulation of signal transduction is a feature of tumor cells and signaling therapies are gaining importance in the growing arsenal against cancer. However, their full potential can only be achieved once we overcome the limited knowledge on how signaling networks are wired in cancer cells. Interleukin 7 (IL7) and its receptor (IL7R) are essential for normal T-cell development and function. However, they can also promote autoimmunity, chronic inflammation and cancer. We showed that patients with T-cell acute lymphoblastic leukemia (T-ALL), an aggressive hematological cancer, can display IL7R gain-of-function mutations leading to downstream signaling activation and cell transformation. Despite the biological relevance of IL7 and IL7R, the characterization of their signaling effectors remains limited. Here, we propose to move from the single molecule/pathway-centered analysis that has characterized the research on IL7/IL7R signaling, into a ‘holistic’ view of the IL7/IL7R signaling landscape. To do so, we will employ a multidisciplinary strategy, in which data from complementary high throughput analyses, informing on different levels of regulation of the IL7/IL7R signaling network, will be integrated via a systems biology approach, and complemented by cell and molecular biology experimentation and state-of-the-art in vivo models. The knowledge we will generate should have a profound impact on the understanding of the fundamental mechanisms by which IL7/IL7R signaling promotes leukemia and reveal novel targets for fine-tuned therapeutic intervention in T-ALL. Moreover, the scope of insights gained should extend beyond leukemia. Our in-depth, systems-level characterization of IL7/IL7R signaling will constitute a platform with extraordinary potential to illuminate the molecular role of the IL7/IL7R axis in other cancers (e.g. breast and lung) and pathological settings where IL7 has been implicated, such as HIV infection, multiple sclerosis and rheumatoid arthritis.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica reumatología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología esclerosis múltiple
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa virus de ARN VIH
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología leucemia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-CoG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1649 028 Lisboa
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.