Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

An ARTery of EMPIRE. Conquest, Commerce, Crisis, Culture and the Panamanian Junction (1513-1671)

Descripción del proyecto

Examinar el legado de la globalización de la antigua Panamá

En la encrucijada de cuatro continentes, la antigua Panamá, un estrecho istmo que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, fue testigo de una compleja red de contactos culturales y comerciales. En el proyecto ArtEmpire, financiado con fondos europeos, se empleará un método interdisciplinar para desentrañar las diferentes repercusiones que tuvieron las incursiones europeas, los esclavos africanos, las mercancías asiáticas y las alianzas indígenas durante la primera globalización. El equipo de esta iniciativa empleará técnicas históricas, arqueológicas y arqueométricas para, de este modo, poner en entredicho los relatos predominantes y ofrecer nuevas perspectivas sobre las consecuencias culturales, biológicas y económicas de esta encrucijada fundamental. Al explorar el legado material de la antigua Panamá, el proyecto pretende redefinir la comprensión de la interconexión y las estrategias de supervivencia de los diversos pueblos que conformaron este lugar histórico.

Objetivo

European incursions onto the narrow isthmian pass that divided and connected the Atlantic and Pacific oceans made it a strategic node of the Spanish Empire and a crucial site for early modern globalization. On the front lines of the convergence of four continents, Old Panama offers an unusual opportunity for examining the diverse, often asymmetrical impacts of cultural and commercial contacts. The role of Italian, Portuguese, British, Dutch, and French interests in the area, as well as an influx of African slaves and Asian merchandise, have left a unique material legacy that requires an integrated, interdisciplinary approach to its varied sources. Bones, teeth and artifacts on this artery of Empire offer the possibility of new insights into the cultural and biological impact of early globalization. They also invite an interdisciplinary approach to different groups’ tactics for survival, including possible dietary changes, and the pursuit of profit. Such strategies may have led the diverse peoples inhabiting this junction, from indigenous allies to African and Asian bandits to European corsairs, to develop and to favor local production and Pacific trade networks at the expense of commerce with the metropolis.
This project applies historical, archaeological and archaeometric methodologies to evidence of encounters between peoples and goods from Europe, America, Africa and Asia that took place on the Isthmus of Panama during the sixteenth and seventeenth centuries. Forging an interdisciplinary approach to early globalization, it challenges both Euro-centric and Hispano-phobic interpretations of the impact of the conquest of America, traditionally seen as a demographic catastrophe that reached its nadir in the so-called seventeenth-century crisis. Rather than applying quantitative methods to incomplete source material, researchers will adopt a contextualized, inter-disciplinary, qualitative approach to diverse agents involved in cultural and commercial exchange.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-CoG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 264 528,64
Dirección
CARRETERA DE UTRERA KM 1
41013 Sevilla
España

Ver en el mapa

Región
Sur Andalucía Sevilla
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 264 528,64

Beneficiarios (4)

Mi folleto 0 0