Objetivo
Despite the importance of Critical Information Infrastructures (CIIs) and dynamic ICT-based maritime supply chains (SCs) for port operations, state-of-the-art Risk Management (RM) methodologies for maritime environments pay limited attention to cyber-security and do not adequately address security processes for international SCs. Motivated by these limitations, MITIGATE will introduce, integrate, validate and commercialize a novel RM system, which will empower stakeholders’ collaboration for the identification, assessment and mitigation of risks associated with cyber-security assets and SC processes. This collaborative system will boost transparency in risk handling, while enabling the generation of unique evidence about risk assessment and mitigation. At the heart of the RM system will be an open simulation environment enabling stakeholders to simulate risks and evaluate risk mitigation actions. This environment will allow users to model, design, execute and analyze attack-oriented simulations. Emphasis will be paid on the estimation of cascading effects in SCs, as well as on the prediction of future risks. MITIGATE will be compliant with prominent security standards and regulations for the maritime sector (i.e. ISO27000, ISO28000, ISPS).
The MITIGATE system will be built based on readily available technologies of the partners, which will enable the project to produce a mature (high-TRL) system at an optimal value-for-money. The system will be validated based on real-life pilot operations across five EU ports (Bremen, Piraeus, Valencia, Ravenna, Livorno) with the active participation of over 500 users (security officers, terminal operators, facility operators, standardization experts and more). Also, the project’s approach will be contributed as a blueprint to the NIS public-private platform. Finally, significant effort will be devoted to the commercialization of the MITIGATE system based on pragmatic business plans and market launch actions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de sistemas
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería del transporte ingeniería de puertos
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ciencias sociales sociología gobernanza gestión de crisis
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.7. - Secure societies - Protecting freedom and security of Europe and its citizens
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IA - Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-DS-2014-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
80686 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.