Objetivo
The present research proposal has three general objectives: I) To investigate the potential of different regimes of MPAs in Europe as measures to protect sensitive and endangered species, habitats and ecosystems from the effects of fishing. II) To develop quantitative methods to assess the effects of marine protected areas. III) To provide EU with a set of integrated measures and policiy proposals for the implementation of MPAs as fisheries and ecosystem management tools. Objective I is to be completed through the compilation, comparative analysis, and interpretation of data issued from selected case studies amongst EU MPAs, considering ecological (WP1), fishery (WP2), and socio-economic (WP3) aspects (the latter making the distinction between consumptive, non-consumptive, and institutional benefits and costs). In all cases, data already exist, or, in some cases, will be sampled in situ to complete the inputs to subsequent tasks. Case studies will be selected among the most studied European MPAs after a first typification, considering the following major management regimes: i) no-take zones, ii) partial reserves, and iii) species-oriented reserves. A second source of information will emerge from meta-analysis of published results (both in the European context, and worldwide). Objective II is being approached by providing and evaluating impact indicators of MPA effects (WP4) (considering ecological, fisheries, and socio-economic effect), and through the use of bio-economic modelling (WP5) (the latter serving also to complete the depiction of scenarios defined by different protection regimes, as empirically observed from previous WPs). Objective III will consist on, based on the results of prior WPs, providing management guidelines for the implementation, management, monitoring, and assessment of EU MPAs. A Decision Support System is to be designed as a tool to help stakeholders applying this essential instrument for the management of marine ecosystem and resources.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología marina
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión ecosistémica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2003-SSP-3
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
MURCIA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.