Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

LAte Glacial RANGe Expansion

Objetivo

From around 25 to 20 thousand years ago, most of northern Europe was covered by ice and humans retreated into refuges in the warmer southern territories. The archaeological record of the Western European Late Pleistocene clearly indicates a refuge encompassing the areas of Cantabria, in northern Spain, and Aquitaine, in southern France. Both archaeological and genetics evidence agrees that it was from this “Franco-Cantabrian” refuge that Western Europe was repopulated in several phases starting at around nineteen thousand years ago. As pioneer groups expanded their ranges into previously uninhabited northern territories, Late Glacial hunter-gatherers had a unique opportunity to engineer their evolving ecosystem or niche. According to the Niche Construction paradigm such practices deeply change the selective pressures of that niche on its populations, both human and non-human, thus affecting not only cultural transmission, but also biological/genetical transmission: a triple inheritance model.
The LaGRangE project proposes to study the Late Glacial hunter-gatherer range expansions, and the role of Niche Construction in these. This will be achieved by an interdisciplinary approach to the problem applying established Computer Science methods to archaeological data. Firstly Niche Construction triple-inheritance models will be modelled to understand how niche construction affects the dispersal dynamics of a given population. This new understanding will then be used to model the Late Glacial dispersal of humans out of the Franco-Cantabrian refuge, on a biogeographically realistic domain. This approach will help identify routes, preferred habitats and other dispersal choices taken by the expanding groups.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF-EF-ST - Standard EF

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2014

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FUNDACIO PRIVADA INSTITUT CATALA DE PALEOECOLOGIA HUMANA I EVOLUCIO SOCIAL
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 158 121,60
Dirección
ZONA EDUCACIONAL 4 CAMPUS SESCELADE EDI NUM 3 UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI
43007 Tarragona
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Tarragona
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 158 121,60
Mi folleto 0 0