Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Intercommunal Space in Late Antiquity

Objetivo

Educated Europeans hotly debate the position of religion in civil society, both in Europe and now in the emerging democracies of the Middle East. In so doing, they draw on inaccurate assumptions about Mediterranean life in late antiquity, which derive from origins myths forged during the Enlightenment or during the 4th-7th c. itself. But recent work on cities in this period has revealed a society more complex than previously supposed: religious co-existence, as much as conflict, was an important reality. Yet, whilst the history of urban religious space is now being revised, there has been little work on intercommunal space, which was equally important in defining how different communities lived together. Luke Lavan, a specialist in the urban archaeology of late antiquity, will spend two years in Paris researching this theme, resulting in a monograph, whilst sharing with scholars and the general public his innovative fieldwork, tracing the late occupation of non-religious space, alongside his detailed visualisations of everyday urban life. The Centre d'Histoire et civilisation de Byzance, UMR 8167 (‘Monde Byzantin’) has an exceptional concentration of specialists, in archaeology, philology and epigraphy, to support the research. To this, LL will bring skills to enhance the understanding of archaeological excavations and of the everyday details of ancient texts. Above all, the action will produce a balanced view of late antiquity, pointing out its positive contribution, as an ancestor of European society, to the art of living together, despite our differences.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF-EF-ST - Standard EF

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2014

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 185 076,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 185 076,00
Mi folleto 0 0