Objetivo
The project aims to employ organic, urban and industrial sludge, along with non-hazardous waste from industrial processes
and along with urban green waste, in the production of bricks with enhanced heat insulating capacity. This is made possible
by an innovative compound called Bio-Oxidated S2, patented by the consortium.
The purpose of the project is to create a pilot plant for producing Bio-Oxidated S2 and also to develop a new business model
that will set up a production chain consisting of waste disposal companies and brick manufacturers in order to duplicate this
chain in major brick producing areas in Europe.
An industrial-sized plant for producing Bio-Oxidated S2 will be able to dispose of 50,000 tons of organic sludge, 30,000 tons
of urban green waste and 20,000 tons of non-hazardous waste material from industrial processes per year. It will produce
50,000 tons of Bio-Oxidated S2 and provide 15 new jobs. Used as an additive to clay, this amount of Bio-Oxidated S2 can
be employed to produce 300,000 tons of brick per year, and these bricks will have a thermal conductivity index that is 15%
lower than the finest bricks currently available (which will lead to better heat insulation in new buildings), while saving 50,000
tons of raw materials (30,000 tons of clay and 20,000 tons of sand) and 1,500,000 m3 of natural gas used for baking the
bricks.
The project helps mitigate or solve important industrial and social problems, because it: 1) increases the percentage of
organic sludge that is recycled; 2) reduces the amount of raw materials used to produce the bricks; 3) lowers the
consumption of natural gas in the brick production process; 4) helps increase environmental compatibility in the building
construction sector.
The project develops an industrial symbiosis whereby different actors derive mutual benefit from sharing utilities and waste
materials and it will be possible to turn waste from one industry into useful feedstock for another one.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía fósil gas natural
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.5. - SOCIETAL CHALLENGES - Climate action, Environment, Resource Efficiency and Raw Materials
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.3.1. - Mainstreaming SME support, especially through a dedicated instrument
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-1 - SME instrument phase 1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SMEInst-2014-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
27032 FERRERA ERBOGNONE PV
Italia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.