Objetivo
Disabling hearing impairment (HI) affects 360 million people worldwide and prevalence increases with age. So far, no causal treatment is available for its most common form, sensorineural HI. I propose to establish, characterize, and employ optogenetic stimulation of the cochlea, which provides unprecedented opportunities for auditory research and promises a fundamental advance of hearing restoration.
Sound is encoded by spiral ganglion neurons (SGNs) with high frequency-, intensity-, and time-resolution. Hearing can be enabled via electric stimulation of SGNs, which is employed in current hearing restoration with cochlear implants (CIs) and also used in auditory research. CIs enable speech comprehension in most users, but the quality of ‘electric hearing’ is low, with poor frequency resolution.
The goal of OptoHear is to overcome this fundamental limitation by increasing the number of independent coding channels via spatially confined optical stimulation of channelrhodopsin (ChR)-expressing SGNs by tens of light emitters along the cochlear axis (cochlear optogenetics). This promises a dramatic improvement in the frequency resolution of artificial sound coding. As proof of principle, we achieved virus-mediated expression of ChR in SGNs, recorded light-evoked auditory activity and demonstrated improved frequency resolution for optical vs. electric stimulation in rodents. We co-developed and implanted optical multichannel CIs and studied their position in the rodent cochlea using X-ray tomography.
We will optimize the expression of best-suited ChRs in SGNs, establish multichannel optical stimulation, characterize neuronal responses to cochlear optogenetics along the auditory pathway by physiological and behavioural approaches, and employ cochlear optogenetics for fundamental auditory research. OptoHear will establish and use cochlear optogenetics as a research tool, validate its potential for research and hearing restoration, and prepare translation into the clinic.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería genética terapia génica
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa virus de ARN VIH
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica implantes
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-ADG - Advanced Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2014-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
37075 Goettingen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.