Objetivo
At present, 50% of all EU plastic waste still ends up in landfill. This is in spite of the European Chemical Industry Council (CEFIC) target of “Zero Plastic to Landfill 2020” to help Europe achieve the targets of Council Directive 1999/31/EC of halving landfill waste from 1995 figures. Unfortunately, the majority of plastic waste within the EU are in the co-mingled contaminated category which are notoriously difficult to separate or recycle. Furthermore, also polluting EU landfills is end of life plywood. More than 300k tonnes of plywood waste is generated yearly most of which end up in landfill. Plywood contains toxic resins, adhesives which leach into the soil and are damaging to the environment.
The aim of this innovation project is to bring to technology maturity and market readiness an environmentally friendly, cost effective, alternative to plywood made from low grade mixed-plastic waste, specifically for the construction industry. By so doing, we will cut down on the global demand for plywood (3 million m3 in 2013 in Europe alone - globalwood.org) and thereby stem the tide of global deforestation. At the same time will will divert a problematic waste stream (co-mingled, mixed plastic waste) from landfill and transform it into a valuable feedstock for added value products.
At Environmental Technology Evolution Limited, (ETE) we have a strong ambition to continue to lead the industry by developing and commercialising a much improved version of our already multi award winning Ecosheet (the previous generation of proposed product).
Ecosheet-PRO will meet the construction industry’s need for an environmentally friendly alternative to plywood. The ability to be recycled at end of life makes Ecosheet-PRO unique. This project would re-define a €9bn global plywood market and help Europe meet its plastic recycling targets. Ecosheet-PRO is expected to create 120 jobs and generate annual revenue of over €77.1m 6 years post project completion.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica neumología asma
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica aldehídos
- ciencias sociales sociología gobernanza gestión de crisis
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca silvicultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.5. - SOCIETAL CHALLENGES - Climate action, Environment, Resource Efficiency and Raw Materials
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.3.1. - Mainstreaming SME support, especially through a dedicated instrument
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-1 - SME instrument phase 1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SMEInst-2014-2015
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
NE3 1HN NEWCASTLE UPON TYNE
Reino Unido
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.