Objetivo
As the Arctic permafrost region warms, its large organic carbon (OC) pool becomes vulnerable to decomposition. This generates greenhouse gases (GHG) that in turn fuel increased surface warming: the permafrost carbon feedback. Higher temperatures will jump-start the coupling between the carbon and hydrological cycle, allowing for the introduction of previously frozen OC pools in aquatic systems. This lateral, or horizontal, aquatic flux remains largely unknown in contrast to the relatively well-studied vertical flux, GHG emission on land.
Horizontal OC release either occurs via gradual thaw, slowly leaching OC into aquatic systems, or abrupt thaw, where ground-ice melt causes destructive surface collapse and slumping of OC into aquatic systems. Both types of thaw facilitate decomposition of OC (generating GHG) but also re-bury OC into sediments (sequestering OC). The relative importance of decomposition versus burial is unknown.
For THAWSOME, I have developed a multi-scale approach combining detailed process-based field studies with up-scaling techniques on multiple levels: (i) observational, using large Arctic rivers as natural integrators, (ii) numerical, using a coupled hydrological-biogeochemical model, and (iii) spatial, using GIS-based analysis. For the first time, decomposition of particulate OC from permafrost will be quantified with a recently developed incubation method. Burial rates of permafrost OC will be assessed through molecular isotope analyses of both sources (river OC) and sinks (sediment OC) across the land-to-shelf route.
THAWSOME will generate critically needed quantitative data on the amount of decomposition versus burial of permafrost OC, as well as qualitative insights into the processes that control this. This will allow a true coupling of the carbon and hydrological cycle into the 'boundless Arctic carbon cycle', and integration of horizontal OC release into estimates of the impact of the permafrost carbon feedback on global climate.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2015-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1081 HV Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.