Objetivo
Current cancer therapies often fail to cure patients. Ideally, therapy should locally eradicate cancer and should be capable of inducing long term protection, through activation of the immune system. Photodynamic therapy (PDT) is a treatment approach in which cancer cells are killed with compounds, named photosensitizers that are activated locally through light exposure. Importantly, PDT eradication of cancers commonly involves the immune system. However, current photosensitizers lack cancer specificity, which limits therapeutic efficacy and prolongs photosensitivity in patients.
Recently, I have developed an improved version of targeted PDT that uses very small antibodies i.e. nanobodies that distribute homogenously, bind rapidly and specifically to cancer cells, and a photosensitizer that can be traced by optical imaging to guide the application of PDT.
The aims of this proposal are to better understand and to advance nanobody-targeted PDT to ensure complete cancer eradication, and to facilitate its clinical translation. This will be achieved by:
1) Exploring the increased accumulation of photosensitizer through development of novel nanobody-photosensitizer conjugates to bind to cancer cells, cancer stem cells, and endothelial cells. These combinations will be evaluated for their efficacy in mice bearing human carcinomas;
2) Investigating the immune system activation to determine if, as other PDT, nanobody-targeted PDT triggers a systemic immune response, or if additional triggers are needed;
3) Studying the effect of nanobody-targeted PDT in dogs entering the veterinary clinic with oral or colorectal cancers. Treatment efficacy will be evaluated by monitoring cancer regression or disappearance.
The outcome of this research will scientifically advance the new field of nanobody-targeted PDT, by providing essential information on its mechanism of action and the feasibility of this approach in human cancer patients, to ultimately improve current cancer treatment.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas mascotas
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer colorrectal
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2015-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
3584 CS Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.