Objetivo
Radio and chemotherapy are the major clinical treatments for cancer. However these treatments lack cell specificity and can have severe side effects against healthy cells, especially when used in combination. My goal is to develop a nanocrystal (NC) platform to merge radio and chemotherapy into a single entity that is more specific towards tumor cells. To achieve ICARO’s goal, three main objectives will be pursued. The first objective is to introduce post-synthesis reactions, namely cation exchange (CE) and intercalation (INT) reactions, as new protocols to replace or intercalate cations that are useful as radionuclides within the crystal lattice of water-soluble NCs. Our goal is to establish protocols for the preparation of radiolabelled-NCs that will be easily translated to the medical practice for radiotherapy. This requires CE/INT reactions that occur in aqueous media, possibly with NCs prefunctionalized with specific recognition molecules to achieve targeted radiotherapy. To minimize the radio exposure of the operator, CE/INT protocols will be carried out as the last step of NC preparation. The second objective of ICARO will be to explore in situ CE/INT reactions with NCs entrapped in a matrix that simulates the tumor mass. By first located NCs at the tumor and then let the CE/INT to occur, enhance therapeutic effect is expected. The third objective of ICARO will be to develop heterostructures to combine radio and chemotherapy. They will include at least one semiconductor NC on which to perform radiolabelling protocols and one portion made of a superparamagnetic (SP) NC for magnetically triggered drug release. With respect to magnetic hyperthermia, which exploits SP-NCs to produce bulk heat (>46°C) at the tumor, the local heat effect generated at the surface of SP-NCs will enable drug release using a lower dose of magnetic material. Finally, new types of heterostructures combining radio and chemotherapy will be tested, for the first time, in preclinical trials.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas física atómica
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales nanocristal
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica dispositivo semiconductor
- ciencias naturales ciencias químicas química nuclear química de la radiación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2015-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
16163 GENOVA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.